UKELELE FLIGHT TENOR MODELO NUT310
UKELELE FLIGHT TENOR MODELO NUT310
Aún más grandes en tamaño y volumen, los tenores, son posiblemente el miembro más versátil de la familia de los ukeleles. Con un máximo de 19 trastes, un tenor puede hacer todo lo que se puede hacer con un ukelele de concierto y algo más. Los tenores son especialmente adecuados para probar afinaciones alternativas, lo que los hace especialmente atractivos para tocar solo. Ligero, asequible y repleto de características premium, el NUT310 es el mejor ukelele de nivel de entrada en el mercado actual. Gracias a su sonido cálido, bajo mantenimiento y una afinación perfecta, el NUT310 es un instrumento perfecto para principiantes y una adición de calidad a una gran colección de ukeleles.
- Rojo dorado.
- Vamos a tocar.
- El tono de calidad perfecta.
- Todo comienza con la cabeza.
- Funda de transporte ligera y elegante.
- Libro instruccional.
Rojo dorado. Madera de sapeli. El sapeli es una madera dura ligera del África tropical con un color dorado a marrón. Un pariente cercano de la caoba, su grano está entrelazado y tiene una textura uniforme y un brillo natural. Su resonancia natural es potenciada y concentrada por su fondo arqueado, produciendo un tono claro y brillante. Las rosetas de todos nuestros ukeleles se dibujan a mano y se graban con láser.
Vamos a tocar. El tono de calidad perfecta. Cejuela de hueso y puente de palo de rosa. La cejuela puede ser un componente pequeño, pero determina el tono del sonido. La cejuela y la montura del NUT310 están hechas de hueso (no de plástico). Sólo uno de los detalles que hacen que este ukelele sea realmente especial.
El ukelele1 (del hawaiano ‘ukulele, literalmente, Pulga saltadora) es un instrumento de cuerda pulsada, utilizado como instrumento principal en la música de las islas Hawái, Tahití y la isla de Pascua que originalmente tenía cinco cuerdas.2 Es una adaptación del cavaquinho portugués creada en la década de 1880 en Hawái por inmigrantes portugueses. Posteriormente se difundió por la Polinesia francesa y en la Isla de Pascua con un tallado más rústico, dando lugar al ukelele tahitiano o polinésico. En la Polinesia no existían instrumentos de cuerda antes de los siglos XIX y XX, respectivamente, siendo el ukelele un instrumento reciente en esta cultura.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.