GABINETE ACUSTICO DB TECH KL12
GABINETE ACUSTICO DB TECH KL12
La serie KL tiene como objetivo mejorar la facilidad de uso y la versatilidad de los parlantes activos de 2 vías. Combinando la eficiencia con un rendimiento de sonido profesional, los sistemas KL cuentan con conexión Bluetooth®, 3 canales de entrada, impresionantes niveles de presión sonora y un potente DSP en el que los filtros FIR garantizan la reproducción de sonido más precisa.
Se denomina bocina, corneta, pito o claxon a un instrumento compuesto de una pera de goma y una trompeta unidos. Al presionar la pera, el aire sale por la trompeta, creando sonido. Antiguamente se usaba en los automóviles como señal acústica, siendo sustituido a partir de la década de 1920 por un elemento accionado por energía eléctrica. Del mismo modo la bocina es utilizada en vehículos como camiones, trenes, barcos, motocicletas o bicicletas, etc, variando de acuerdo a cada vehículo.
La bocina acústica se inventó en Francia en 1680. Después se introdujo en Alemania y allí se perfeccionó y se aplicó a la música. Esta se adoptó en Francia en 1730 pero no la introdujeron en la orquesta de la ópera hasta en 1757.
En esta época daba muy pocos sonidos, pero en 1759 un alemán llamado Hampl discurrió que era fácil hacerle producir otros, tapando con la mano una parte del pabellón o campana del instrumento. Este descubrimiento abrió la carrera a artistas hábiles que se entregaban al estudio de la trompa. Otro alemán llamado Haltenhoft mejoró este instrumento añadiendo una bomba por medio de la cual se afina exactamente, cuando por el calor del aliento se suben las entonaciones. En la cultura contemporánea, el claxon o bocina es uno de los más frecuentes elementos de la contaminación sonora: sustituyendo a la voz humana, muchísimas personas al volante (automóvil, autobús, tren, etc.) accionan el claxon o bocina sin la debida consideración de las personas ni circunstancias circundantes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.