BONGO HEADLINER MODELO HB100
BONGO HEADLINER MODELO HB100
- Medidas.
- 6 3/4″ macho y 8″ hembra.
- Madera de caucho.
- Parches de piel de búfalo.
- Ganchos de afinación de 8 mm.
- Aros redondeados de 2 mm.
- Hardware con recubrimiento negro.
- Madera laqueada.
El bongó es un instrumento membranófono conformado por un juego de dos tambores pequeños hechos de madera ligeramente troncocónicos, uno más pequeño que el otro, unidos por una pieza de madera. Sus bocas superiores —las de diámetro mayor— están cubiertas por cuero sólido que se tensa con un anillo de metal de color negro a través de las llaves metálicas del bongó. El músico que toca el bongó se llama bongosero. El bongó se percute con las manos, para lo cual se debe colocar entre las rodillas, sentado, ubicando el parche más agudo (el de menor tamaño) a su izquierda en un ángulo de 45° para obtener su sonido.
Según la clasificación decimal de los instrumentos musicales de Hornbostel y Sanchs (Vega 1989), le corresponde el número 211.211.12-9221.
El bongó es, a decir de Fernando Ortiz —el etnógrafo e historiador cubano—, «la más valiosa síntesis en la evolución de los tambores gemelos lograda por la música afrocubana». Su origen se remonta a la zona oriental de Cuba donde, conjuntamente con el desarrollo del son, alcanzó su forma definitiva y mayor esplendor al llegar a La Habana a partir de 1905.
Generalmente, se coloca entre las rodillas del ejecutante sentado, con un ángulo de inclinación de, aproximadamente, 45° hacia fuera del ejecutante, aunque también es muy utilizado sobre un atril. El ejecutante suele alternar su uso con el cencerro cubano, utilizando una soga, colgándolos de una pierna del ejecutante sentado, quedando los tambores a ambos lados de la misma.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.